¿Quieres leer la sexta Newsletter del proyecto SPEEDIER? ¡Echa un vistazo aquí y suscríbete!
¿Quieres leer la sexta Newsletter del proyecto SPEEDIER? ¡Echa un vistazo aquí y suscríbete!
Los primeros 18 meses del proyecto han terminado y SPEEDIER celebró una reunión para celebrar sus logros hasta la fecha. Durante dos días de enero, los socios del consorcio pudieron discutir los avances de SPEEDIER y presentar los hitos alcanzados en este primer período. ¡La primera versión beta de nuestra herramienta de auditoría ya está
El 26 de noviembre, Jo Southernwood, ingeniera consultora de investigación energética y coordinadora de SPEEDIER, asistió al simposio MaREI para hablar sobre el proyecto. MaREI es la Fundación Científica de Irlanda para la investigación en energía, clima y recursos marinos, coordinada por el Environmental Research Institute de la Universidad de Cork. MaREI cuenta con más
Los días 2 y 3 de diciembre, SPEEDIER acogió su primera sesión de formación titulada ‘Un nuevo enfoque para vender auditorías energéticas y asesoramiento en eficiencia energética a las pymes’.
El pasado 29 de octubre, como parte de la conferencia Sustainable Places 2020, SPEEDIER tuvo la oportunidad de realizar su primer taller. Acompañado por INNOVEAS, SMEmPOWER y E2DRIVER, SPEEDIER pasó por los temas de ‘Pymes y eficiencia energética. Necesidades y descubrimientos hasta la fecha», «Propuestas de formación» y «Políticas actuales para pymes. Posibilidades y necesidades
Entrevista a Eva Martín, Responsable de Innovación y Proyectos del Parque Científico y Tecnológico de la Cartuja P: ¿Cómo va la involucración de las pymes españolas en el proyecto? R: El Parque Científico y Tecnológico Cartuja, en Sevilla, será el sitio piloto del proyecto SPEEDIER en España. En concreto, este piloto se llevará a cabo
El 22 de septiembre, el Consejo Asesor de SPEEDIER se reunió nuevamente para discutir el avance del proyecto y los miembros tuvieron la posibilidad de dar su opinión sobre las presentaciones realizadas. En este caso, los miembros del Consejo Asesor asistieron a las presentaciones sobre la formación de Expertos y futuros Formadores sobre las pautas
P: ¿Cómo se gestiona el proceso de gestión de riesgos en el proyecto SPEEDIER? R: Como en cualquier proyecto y aspecto de la vida, existen riesgos y, dependiendo del tamaño y la complejidad, pueden existir muchos riesgos. Trabajando en SPEEDIER y en estrecha colaboración con el coordinador del proyecto, IERC, desde TFC, construimos un proceso
Entrevista a Diana Romeu, ingeniera del Departamento de Construcción Sostenible del ITEC P: ¿Cuáles fueron los principales hallazgos de este paquete de trabajo? R: En este paquete de trabajo nos hemos centrado en las principales características que nos conducirán al mejor diseño de la herramienta energética. Hemos estudiado las características que definen a las pymes,
P: ¿Cómo avanza el proyecto SPEEDIER? R: El proyecto SPEEDIER comenzó en junio de 2019 y, en nuestro primer año, ya hemos logrado mucho. En los primeros seis meses del proyecto, centramos nuestra atención en comprender los principales desafíos y barreras que impiden que las pymes realicen auditorías energéticas e implementen medidas de eficiencia energética.